Visitas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Investigación - Criptografía y ciframiento de datos

CRIPTOGRAFIA Y CIFRAMIENTO DE DATOS

Tradicionalmente se ha definido como la parte de la criptología que se ocupa de las técnicas, bien sea aplicadas al arte o la ciencia, que alteran las representaciones lingüísticas de mensajes, mediante técnicas de cifrado o codificado, para hacerlos ininteligibles a intrusos (lectores no autorizados) que intercepten esos mensajes. Por tanto el único objetivo de la criptografía era conseguir la confidencialidad de los mensajes.

La criptografía actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican. El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, y hacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. La criptografía se encarga de la:

v  Confidencialidad
v  Integridad
v  Vinculación
v  Autenticación

La criptografía se basa en la aritmética: En el caso de un texto, consiste en transformar las letras que conforman el mensaje en una serie de números (en forma de bits ya que los equipos informáticos usan el sistema binario) y luego realizar cálculos con estos números para:
 modificarlos y hacerlos incomprensibles. El resultado de esta modificación se llama texto cifrado, en contraste con el mensaje inicial, llamado texto simple.
 asegurarse de que el receptor pueda descifrarlos.
El cifrado de datos es el proceso por el que una información legible se transforma mediante un algoritmo en información ilegible, llamada criptograma o secreto. Esta información ilegible se puede enviar a un destinatario con muchos menos riesgos de ser leída por terceras partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario